En el mundo de la publicidad y el marketing, las palabras tienen muchísimo poder. Y entre todas ellas, destaca el eslogan publicitario. Y es que, el eslogan es mucho más que una frase ingeniosa: es una herramienta estratégica que conecta emocionalmente con el público, refuerza la identidad de marca y se graba en la memoria del consumidor.
En este artículo te explicamos qué es un eslogan, los distintos tipos que existen, sus objetivos, cómo registrarlo legalmente en España y, lo más importante, cómo crear un eslogan memorable para tu marca.
¿Qué es un eslogan publicitario?
Un eslogan publicitario es una frase corta, directa y creativa que transmite la esencia de una marca, producto o campaña. Su objetivo principal es captar la atención del consumidor y generar una asociación emocional o racional con lo que la marca representa. En otras palabras, un buen eslogan no solo comunica, sino que inspira, persuade y perdura en el tiempo.
Características de un eslogan
Aunque cada marca tiene su estilo, un buen eslogan suele compartir estas características:
- Brevedad: entre 3 y 7 palabras.
- Claridad: debe ser fácil de entender a la primera.
- Originalidad: se diferencia de la competencia.
- Memorabilidad: se queda en la mente del público.
- Conexión emocional o racional: apela a deseos, valores o necesidades.
¿Qué tipos de eslogan existen?
No todos los eslóganes cumplen la misma función. Según su propósito, podemos clasificarlos en varias categorías:
Eslogan informativo
Se centra en describir una característica clave del producto o servicio. Ideal para marcas que quieren transmitir su propuesta de valor de forma directa. Ejemplo: “El detergente que elimina el 99,9% de las bacterias”.
Eslogan de diferenciación
Destaca lo que hace única a la marca frente a su competencia. Ejemplo: “Porque no todos los cafés son iguales”.
Eslogan para reconocimiento de marca
Busca posicionar la marca en la mente del consumidor, fortaleciendo su identidad visual y verbal. Ejemplo: “Just do it” (Nike).
Eslogan centrado en el valor
Transmite un beneficio emocional o funcional que el cliente obtiene. Ejemplo: “Te da alas” (Red Bull).
Eslogan dirigido al público objetivo
Usa un tono, lenguaje o mensaje que conecta directamente con un segmento específico del mercado. Ejemplo: “Piensa en verde” (Heineken, dirigido a un público joven y alternativo).
Eslogan para resultados
Orienta su mensaje a los efectos tangibles del uso del producto o servicio. Ejemplo: “En 10 días verás los resultados”.
Ejemplos de eslogan
Para inspirarte, aquí van otros ejemplos famosos y efectivos:
- “A que no puedes comer solo una” – Lays
- “Porque tú lo vales” – L’Oréal
- “Connecting people” – Nokia
- “Imposible is nothing” – Adidas
- “El algodón no engaña” – Norit
Estos eslóganes han resistido el paso del tiempo gracias a su claridad, originalidad y conexión emocional.
¿Qué objetivos se persiguen con la creación de un eslogan?
Un eslogan bien construido puede lograr varios objetivos al mismo tiempo:
- Incrementar el recuerdo de marca.
- Diferenciarse en mercados saturados.
- Inspirar confianza y fidelidad.
- Acompañar campañas de marketing multicanal.
- Generar engagement (compromiso) con la audiencia.
¿Por qué es importante un eslogan en una empresa?
Un eslogan actúa como la voz de tu marca. Puede ser la primera impresión que alguien tiene de tu empresa o el mensaje que permanece cuando todo lo demás se olvida. Además, en el entorno digital actual, donde cada segundo cuenta, un buen eslogan puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o captar un lead.
¿Cómo registrar un eslogan legalmente en España?
Registrar un eslogan es una forma de protegerlo legalmente frente a imitaciones o usos indebidos. En España, el registro de un eslogan se realiza a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). El eslogan puede registrarse como una marca denominativa (si solo contiene texto) o una marca mixta (si incluye diseño gráfico).
Requisitos que debe cumplir un eslogan para ser registrable
Para que un eslogan pueda ser registrado, debe cumplir con ciertos requisitos legales:
- Tener carácter distintivo.
- No ser genérico ni descriptivo.
- No inducir a error ni estar compuesto por términos prohibidos.
- No estar ya registrado por otra empresa.
- Es aconsejable realizar una búsqueda previa en la base de datos de marcas registradas antes de iniciar el proceso.
¿Qué pasa si no registras tu eslogan?
Si no registras tu eslogan, corres el riesgo de que otra empresa lo utilice o lo registre antes que tú. Esto podría obligarte a retirarlo del mercado, cambiar toda tu identidad publicitaria y asumir costes legales elevados. Proteger tu eslogan es, por tanto, una inversión a largo plazo en la identidad y seguridad jurídica de tu marca.
Pero, ¿cómo crear un eslogan fácil de recordar?
Crear un buen eslogan no es cuestión de suerte. Es un proceso que combina estrategia, creatividad y análisis del público. Sigue estos consejos:
Acorde a la imagen de marca y a los objetivos propuestos
Antes de escribir nada, define bien tu personalidad de marca, tus valores y el objetivo del eslogan: ¿quieres vender más? ¿Diferenciarte? ¿Posicionarte emocionalmente?
Sencillo y que emocione
Los eslóganes simples funcionan mejor. Evita frases largas o rebuscadas. Y si puedes despertar una emoción —ya sea confianza, deseo, felicidad o curiosidad—, mucho mejor.
Que no sea temporal
Un eslogan debe resistir el paso del tiempo. Huye de modismos, tendencias pasajeras o referencias culturales demasiado concretas que puedan perder vigencia.
El eslogan publicitario es una de las herramientas más poderosas del branding. Bien diseñado, puede convertirse en el alma de tu comunicación y un aliado indispensable en tu estrategia de marketing. En Rótulos Lumiber, sabemos que la esencia de una marca puede resumirse en pocas palabras. Por eso, si estás buscando crear un eslogan con impacto o proteger legalmente el que ya tienes, cuenta con nosotros para ayudarte en cada paso. Escríbenos y te asesoraremos sin compromiso.